
De entrada…
NO CREAS NADA DE LO QUE TE DIGO, EXPERIMENTALO TÚ.
Resulta relativamente sencillo poner en palabras las ideas mentales, lo que resulta complicado es conocer cuándo una idea viene del ego y cuando viene de la esencia.
Todo es tal y como tiene que ser, en el aquí y el ahora, todos recibimos los aprendizajes necesarios para ser más conscientes y de a poco, más libres; es por eso que la desprogramación mental es algo que ahora me interesa bastante, me resulta curioso, además y muy necesario en este proceso de aprendizaje: Nada tiene sentido/ Yo le doy a las cosas el significado que tienen para mí/Nada significa nada y muchas cosas, sino es que todo, son creencias limitantes influidas por mi ego.
Resulta fascinante como la vida/dios/universo te va guiando a tomar los pasos adecuados para darle sentido a los aprendizajes, pero luego está esa pausa, ahí donde dices ¿Sabes qué? aún no me queda claro o ¡Lo entiendo!, esto ha redundado en una paz mental consciente que por eso mismo me impide ya ser, reactiva, irremediablemente y espero que para siempre, y por ende, también me exige reconocer mi ignorancia, como a continuación explico.
Los padres ¡Oh, los padres! tan amados y odiados y vueltos a amar, tan iguales a nosotros o a lo que creemos que somos nosotros, fugaces tempestades que pretenden ahogarte o tus mayores defensores activos; en la medida que entiendes que cada quien hace lo que puede con lo que tiene y que ellos hicieron, creéme (en el amor incondicional hacia ti) lo mejor que pudieron, todo es perfecto y cada paso que has dado para amarlos y aceptarlos, es el adecuado pero no son ni tienen LA VERDAD.
¿Culpa?¿Victimismo? hace años atrás deje de sentirlos, al menos el victimismo, ese concepto de pronto ya no me resultó nada útil, y lo aprendes, lo aprendí, aunque a veces tu ego, que no se queda quieto, hace como que lo ignora y pasan ciertos acontecimientos que activan lo que has aprendido y lo reafirmas: no soy víctima y nadie tiene la culpa de la situación en la que me encuentro, ABSOLUTAMENTE nadie ¿Qué pasa? que empiezas a asumir responsabilidad y hacerte cargo de tu vida; sobre la culpa en particular ahora recién entiendo que ¡NO EXISTE!, aprendizaje desbloqueado (jajaja).
Es por eso que, consecuentemente he entendido que las opiniones y consejos de los demás siempre sobran ¿Sabes? siempre. Tus amigos, tus padres, tus hermanos, tus conocidos, los desconocidos, cualquier persona en general siempre tendrán una opinión sobre algo que tenga o esté relacionado contigo, sin embargo una lección importante que he aprendido es que debo dejar de dar consejos a los demás, por dos razones:
- No entiendo cómo se siente en verdad esa persona y nunca lo voy a entender, simplemente porque no soy esa persona.
- Dado que no entiendo como se siente y solo puedo darle consejo desde mi PROPIA experiencia personal, entonces puede que no le sirva de nada y solo le genere más ansiedad y hastío.
Cada quien habla como le va en la feria, es un dicho popular, y lo es porque es cierto, entonces con una amiga que hablaba recién le dije: “Ya no te voy a dar consejos”, ella consternada preguntaba ¿Por qué? y yo contesté: Porque soy ignorante de tu realidad y no sé darlos y ya sea que pueda aliviarte mi respuesta o no, finalmente no te servirá eso, porque la única persona que sabe la palabra o la acción correcta eres tú y en dado caso si expresamente me pidieras consejo, te diría lo siguiente: “NO ME CREAS NADA DE LO QUE TE VOY A DECIR Y EN MI EXPERIENCIA ÚNICA Y PERSONAL, YO PIENSO QUE …. tal”, porque es así; luego no sé porque nos creemos los portadores de la verdad irrefutable y que una situación es así porque [CREO YO] es así y no, no es cierto ¡NO ES CIERTO! entonces es todo este asunto de la desprogramación que me ayuda a ver con más claridad que lo que mis amigos digan, lo que conocidos o desconocidos digan, lo que mis hermanos digan, lo que diga mi familia e incluso lo que digan mis padres (mis hermosos y benditos padres a quienes amo tanto) no es que no sea verdad, sino que es la verdad de ellos, resuelta por sus propias experiencias personales, que tú ¡TÚ! no has vivido o lo has hecho de forma diferente, pues cada quien tiene sus propias experiencias y las vive de forma diferente.
No deja sin duda de sorprenderme como vamos afirmando cosas y soltando “verdades” y tratando de “ayudar” al otro, cuando los únicos que nos estamos engañando somos nosotros, pero a veces nos sentimos muy libres, es más, ¡Hablo de mí!, a veces me siento muy libre y empoderada dando consejos no pedidos desde mi ignorancia y mi ego y así me dirijo en la vida; lo cual francamente es terrible e incluso desagradable, por eso, ¡No creas nada de lo que te diga!, si vas a creer algo mejor cree que estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes y analiza y reflexiona, ¿Tomé decisiones con mucha emoción o con poca emoción? ¿Fue equilibrado o no? ¿Qué es lo que a mí me haría mejorar y aprender? ese tipo de cosas, que son únicas, porque pertenecen a ti y ninguna persona diferente a ti puede resolverlas, pues solo tu tienes una brújula interior que te indica que es lo mejor, que ¡OJO! se debe ser muy preciso y conocedor de ti para que no pienses que eres tú y no tu EGO quien toma la decisión (es un hilo muy delgado, muy delgado) pero ese asunto también es otro rollo, porque el distinguir la toma de decisión desde lo egoico y no desde la esencia, implica un autoconocimiento profundo (experimentalo tú), yo, puedo decir, que lo estoy aprendiendo.
Concluiría diciendo que para mí, el conocer a una persona con una brújula interior equilibrada y dirigida por su esencia Y NO SU EGO, es una de las cosas más hermosas, fascinantes y significativas, pues eso significa (para mí) madurez, compasión y amor, que al final, es lo que todos somos, te invito a que lo compruebes querida lectora, querido lector.
– Miriam.